Emitir factura electrónica

Cómo Implementar la Factura Electrónica en República Dominicana

0
(0)

La implementación de la factura electrónica en República Dominicana es una medida que busca modernizar el sistema fiscal y mejorar la eficiencia en la gestión de las transacciones comerciales.

En FacturandoRD.com, ofrecemos soluciones avanzadas para facilitar el proceso de implementación de la factura electrónica en las empresas.

FacturandoRD: Factura Electrónica
Emitir factura electrónica
Cómo Implementar la Factura Electrónica en República Dominicana 4

En este artículo, explicamos detalladamente cómo puedes implementar la factura electrónica en tu negocio, los beneficios que conlleva, y los pasos necesarios para cumplir con las normativas de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

¿Qué es la factura electrónica y cómo funciona?

La factura electrónica es la versión digital de la factura tradicional, válida para todas las transacciones comerciales. Esta se emite y firma electrónicamente, luego se reporta a la DGII.

El proceso elimina la necesidad de documentos físicos, reduciendo el riesgo de pérdida o daño y facilitando la gestión y almacenamiento de las facturas.

Sistema de Facturación Electrónica en República Dominicana

El sistema de facturación electrónica en República Dominicana permite a las empresas emitir comprobantes fiscales electrónicos (e-CF) a través de un software certificado por la DGII. Este sistema ofrece beneficios como la reducción de costos, mayor seguridad, y mejor control fiscal.

Comparativa de Facturación Electrónica vs. Facturación Impresa:

AspectoFacturación ElectrónicaFacturación Impresa
Velocidad de ProcesamientoAlta, en segundosLenta, depende de procesos físicos
SeguridadAlta, con cifrado y autenticaciónBaja, riesgo de pérdida o daño
AlmacenamientoElectrónico, eficiente y organizadoFísico, requiere espacio
Eco-amigabilidadAlta, reduce uso de papelBaja, uso intensivo de papel
Cumplimiento LegalFácil, con actualizaciones automáticasPropenso a errores, menos eficiente
AccesibilidadInmediata y remotaLimitada, acceso físico necesario
AutomatizaciónAlta, integración con sistemas contablesBaja, requiere entrada manual
Comparativa de Facturación Electrónica vs. Facturación Impresa

¿Quiénes Deben Emitir Facturas Electrónicas?

Según la Norma General 01-2020, todas las personas físicas o jurídicas domiciliadas en República Dominicana que realicen operaciones de transferencia de bienes, entrega en uso o prestación de servicios deben emitir facturas electrónicas. Esto requiere la autorización de la DGII y cumplir con los requisitos establecidos.

Diferencia ente Personas Físicas y Personas Jurídicas
Cómo Implementar la Factura Electrónica en República Dominicana 5

Requisitos para Emitir Facturas Electrónicas:

  1. Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) actualizado.
  2. Estar al día con las obligaciones tributarias.
  3. Completar el Formulario de Solicitud de Autorización.
  4. Contar con un certificado digital.
  5. Cumplir con las exigencias técnicas de la DGII.
  6. Aprobar el proceso de certificación de emisión de e-CF.
  7. Cumplir con la Norma General 06-2018 sobre Comprobantes Fiscales.

Beneficios de la Facturación Electrónica

La facturación electrónica ofrece una serie de beneficios para las empresas, entre los que se incluyen:

  1. Ahorro de Tiempo y Costos: Reducción de costos en impresión y almacenaje.
  2. Seguridad y Acceso: Información almacenada de forma segura y accesible en la nube.
  3. Automatización de Procesos: Mayor eficiencia y menor riesgo de errores.
  4. Cumplimiento Normativo: Facilita el cumplimiento de normativas fiscales.
  5. Medio Ambiente: Menor uso de papel, contribuyendo a la sostenibilidad.

Puedes conocer más sobre los beneficios de la facturación electrónica en este artículo publicado en nuestro blog.

Proceso para la Emisión de Facturas Electrónicas

Los pasos a seguir para el proceso para la Emisión de Facturas Electrónicas son los siguientes:

  1. Registro y Autorización: Empresas se registran y obtienen autorización en el sistema de la DGII.
  2. Generación de Factura: Creación de factura electrónica con un software especializado.
  3. Firma Digital y Validación: La factura se firma digitalmente y se envía a la DGII para su validación.
  4. Envío al Cliente: La factura validada se envía electrónicamente al cliente.
  5. Almacenamiento Electrónico: Guardado de facturas electrónicas para auditoría y cumplimiento fiscal.
  6. Reporte a la DGII: Reporte regular de facturas electrónicas a la DGII.
Facturador Gratuito de Facturación Electrónica
Cómo Implementar la Factura Electrónica en República Dominicana 6

Opciones para Emitir Facturas Electrónicas

Puedes optar por desarrollar un sistema propio o contratar un proveedor de software certificado. La opción de proveedor es generalmente más económica y fácil de implementar, asegurando el cumplimiento con las normativas de la DGII.

Comparativa de Opciones:

OpciónProsContras
Desarrollo PropioControl totalCostoso, requiere muchos recursos
Proveedor de SoftwareEconómico, fácil de implementarVerificar autorización y seguridad

Calendario de Implementación

El calendario de implementación es escalonado según el tamaño de la empresa:

  1. Grandes Nacionales: Enero-diciembre 2023, obligatorio desde enero 2024.
  2. Grandes Locales y Medianas: Enero-diciembre 2024, obligatorio desde mayo 2025.
  3. Pequeñas y Microempresas: Desde enero 2025, obligatorio desde mayo 2026.

Preguntas Frecuentes sobre Facturación Electrónica en República Dominicana

¿Qué es la factura electrónica y cómo funciona?

Es la versión digital de la factura tradicional, emitida y firmada electrónicamente, y reportada a la DGII.

¿Quiénes deben emitir facturas electrónicas?

Todas las personas físicas o jurídicas domiciliadas en República Dominicana que realicen operaciones comerciales deben emitir facturas electrónicas.

¿Cuáles son los beneficios de la facturación electrónica?

Ahorro de tiempo y costos, mayor seguridad, automatización de procesos, cumplimiento normativo, y contribución al medio ambiente.

¿Cómo puedo emitir facturas electrónicas?

Puedes optar por desarrollar un sistema propio o utilizar un proveedor de software certificado por la DGII.

¿Cuál es el calendario de implementación de la facturación electrónica?

Es escalonado según el tamaño de la empresa, comenzando con grandes nacionales en 2023 y microempresas en 2025.

Implementar la factura electrónica en tu negocio en República Dominicana es una decisión estratégica que puede mejorar significativamente la eficiencia operativa y el cumplimiento fiscal. En FacturandoRD.com, ofrecemos soluciones de facturación electrónica que se adaptan a tus necesidades, asegurando una transición sencilla y eficaz.

Visita FacturandoRD.com para descubrir cómo nuestras soluciones pueden transformar tu negocio y mantenerte al día con las normativas fiscales.

¿Qué tan útil fue esta artículo?

¡Haz clic en una estrella para calificarlo!

Puntuación media 0 / 5. Cantidad de votos: 0

¡No hay votos todavía! Sé el primero en calificar este artículo.

We are sorry that this post was not useful for you!

Let us improve this post!

Tell us how we can improve this post?

Yodeimi Gómez
Yodeimi Gómez

Yodeimi Gómez, CEO y Fundador. FacturandoRD es una plataforma completa y revolucionaria que impulsa el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en más de un 80%. FacturandoRD ofrece herramientas avanzadas de gestión que optimizan la facturación, el inventario y el punto de venta. Esta plataforma es esencial para cualquier negocio que busque eficiencia, crecimiento y éxito sostenido en el mercado.

Deja un comentario

Facturar nunca fue tan fácil 🚀

Genera tus facturas en menos de 2 minutos. ¿Quieres verlo en acción? Suscríbete y recibiremos tu mensaje por WhatsApp. Estaremos encantados de ayudarte.